Mayo es el mes de las comuniones, del sol, de las cruces y también de las romerías...En las romerías quería centrar mi blog de esta semana y dar mi opinión sobre la relación que existe entre el ser de Fátima, algunas virgenes de romerías y las aparaciones marianas más importantes.
Veamos algunas de las apariciones marianas más importantes:
Virgen del Pilar:
Se aparece a Santiago cuando este está en la comarca del Ebro, él oyó voces de ángeles que cantaban y vió aparecer a la Virgen de pie sobre un pilar de marmol.
El supuesto ser le habla de futuro.
Santiago en ningún momento lo describe.
Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia.
Virgen de la Cabeza:
Una vez reconquistada Andújar, y siendo cristiana, en la noche del 11 al 12 de Agosto de 1227, un pastor de Colomera (Granada), se encontraba con su rebaño en las alturas de la Sierra. Llamaban su atención unas iluminarias que resplandecían en lo alto de un gran cerro acompañado por el tintineo de una campana. Ante su temor, decidió alcanzar la cumbre del cerro, encontrándose en la hoquedad de dos peñas una pequeña imagen de la Virgen, en actitud sedente y rodeada de resplandores que brillaban como el sol. Ante tal hecho, el pastor se arrodilló entablando un diálogo interno con la Señora, quien le manifestó el deseo de que en ese mismo lugar se alzara un templo en su honor, donde tendrían que honrar a la Reina de los cielos.
Virgen de Lourdes:
Un 11 de febrero de 1858 tres niñas de Lourdes caminan por un bosque cubierto por la bruma. Una de ellas, Bernardette Soubirous apenas cuenta catorce años y sufre frecuentes ataques de asma. Al llegar ante unas formaciones rocosas partidas por un arroyo, Bernardette comienza a sentir una crisis asmática y se queda rezagada. Se trata de un lugar extraño al que llaman Massabielle, «la vieja roca». De pronto, llega a ella un viento suave, «un rumor», que la acaricia el rostro. Sin embargo, en los árboles no se mueve ni una hoja. Bernardette cree haber soñado y se dispone a cruzar el arroyo. De nuevo ese rumor misterioso le hace levantar la cabeza. Entonces ve ante ella un cuerpo de luz que define literalmente como «la Cosa». Después, cuando cuente su experiencia, ya habla de una mujer joven a la que llama «la Señorita» y finalmente «la Señora». Es evidente que fuera lo que fuera lo que vio, inicialmente la niña no la consideraba una aparición mariana
La crónica mítica de la ciudad asegura que en tiempos muy antiguos llegó a ella la princesa Lorda, venida de Egipto. La crónica histórica da un paso más: hace unos años, en las excavaciones del castillo, se encontraron restos romanos de una fortificación llamada Lapurdum. y una pequeña imagen de las diosa egipcia Isis que, como es sabido, configura el arquetipo de todas las Vírgenes Negras que comienzan a prodigarse por toda Europa a partir del siglo XI. Es decir, en Lourdes el elemento mágico-femenino estaba ya muy presente en su cultura ancestral. Y es muy posible que lo que vio Bernardette fuera algo muy parecido a lo que vieron los legionarios romanos de Lapurdum, aunque enseguida las altas instancias del Catolicismo le pusieran otro nombre.
Cada época tiene una religiosidad propia y unos mitos cuya dramatización varía, pero cuyo argumento es concordante. Ahora bien, ¿se aparece realmente la Virgen o se trata de fenómenos de alucinación, primero individual y más tarde colectiva?
Virgen de Garabandal:
El 18 de Junio de 1961 tuvo lugar la primera Aparición de San Miguel en Garabandal, pueblo de la Comunidad de Cantabria, de nombre completo San Sebastián de Garabandal, situado a los pies de la histórica Peña Sagra y en las estribaciones de los Picos de Europa. San Miguel se apareció varios días a las cuatro niñas con el fin de prepararlas para la venida de la Virgen María en la tarde del domingo día 2 de Julio de 1961.
El 8 de Agosto de 1961, el Padre Luis María Andreu, acompañado de unas veinte personas de Aguilar de Campoo, llegó a San Sebastián de Garabandal. El párroco, Don Valentín Marichalar, tuvo que ausentarse ese día a Torrelavega, y le pidió al Padre Luis que, mientras él estuviese fuera, hiciese las veces de párroco. La Misa que celebró ese día el Padre Luis fue con un fervor muy especial, la gente del pueblo lo comentaba. Ese día memorable también estuvieron presentes el Padre Antonio Royo Marín O.P. , D. Andrés Pardo, seminarista, y D. Rafael Fontaneda.
Esa tarde, como todas las tardes en San Sebastián de Garabandal, se rezó el rosario en la Iglesia y poco después las niñas videntes cayeron en éxtasis. Al salir del templo se detuvieron y rezaron en distintos lugares, tal y como lo habían hecho antes en otras ocasiones. Cuando llegaron al sitio en que se esperaba que terminase la aparición, las videntes, inesperadamente, subieron por una ladera de mucha pendiente que conduce a un pequeño Pinar, de nueve pinos, en un cerro sobre la aldea. Es precisamente en estos pinos donde tendrá lugar el gran Milagro que se ha profetizado, que dejará una Señal sobrenatural, permanente y visible, y donde se construirá una capilla en honor de San Miguel Arcángel, según se indicó en una aparición el 16 de Julio de 1961.
Era un martes, sobre las diez de la noche y el Padre Luis se encontraba entre la muchedumbre que seguía a las videntes. Tan pronto como las niñas llegaron al Pinar, Loli habló de la capilla que habría de construirse en honor de San Miguel Arcángel, Protector del Pueblo de Dios, de la Iglesia Universal. Se arrodillaron, cantaron un cántico en honor de San Miguel.
Durante el diálogo entre las niñas y Nuestra Señora, Conchita de nuevo volvió a pedirle una prueba, como había hecho antes esa misma tarde, y dijo: "como no dimos ninguna prueba la gente no cree". El Padre Luis, que había estado observando a las niñas con mucha atención "se sintió repentinamente invadido de una honda emoción y dijo cuatro veces y con voz muy alta. "¡MILAGRO!".
También se apareció la virgen con 2 ángeles uno a cada lado, en el lado derecho había un gran ojo, el ojo de Dios?
Virgen de Pedrera Sevilla
Sobre las 5 de la tarde del 3 de mayo de 1987 tres niñas, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, se encontraban paseando por un olivar situado en la zona conocida como Veguetas de las Revueltas, en la localidad sevillana de Pedrera, cuando sobre una piedra vieron la presencia de una mujer bella, vestida de blanco y las manos unidas como si estuviera rezando que rápidamente identificaron con la virgen. Esta aparición así se lo confirmó diciendo ser la virgen del Carmen que había venido para ayudar y proteger a los enfermos.
Haré un inciso para contar algunas de las experiencias que un testigo afirmaba haber visto durante los primeros meses de las apariciones. Recuerda que cierto día, conforme se montaba en el coche dispuesto a dar por terminada la jornada de rezos, ve en uno de los olivos una llama. Pensando que pudiera tratarse de alguna vela que los devotos hubieran dejado encendida se acercó con otros familiares pero fueron incapaces de ver el origen de tan débil luminosidad. Eso les llevó a permanecer un rato más. Carmen López empezó a decir que veía a la virgen y empezó a correr por el monte que hay tras la ermita. La mujer de este testigo, en medio de aquel olivar, se asustó mucho y preguntaba a su marido qué era eso que veía. El testigo no conseguía distinguir nada pero su mujer empezó a llorar y a decir que no quería ver "aquellm o" . Luego más tranquila describió su visión como si se prendiera una sábana fosforescente por su centro y la parte de abajo ondulase por el viento, su tamaño podría ser de un metro. Otras personas también lo vieron y describían lo mismo.
Durante más de un año el testigo visitó asiduamente la zona impulsado por fenómenos paranormales que jamás identificó con la virgen. De entre ellos destaca que muchas personas veían formas luminosas, más o menos semejantes a figuras humanas. Pero como vivencia personal cuenta que la segunda vez que fue al lugar de las apariciones se puso a explorar el monte que hay enfrente de la ermita y tenía que hacer grandes esfuerzos para no perder el equilibrio y caer a tierra. En otras visitas llevó con intención a varios acompañantes por ver sus reacciones y éstos también sufrieron esa pérdidas de equilibrio. Cierta vez, asistiendo a una persona que había entrado en trance, las sombras de dos personas pasaron junto a él, dos personas que no podían estar allí porque nadie más había en la zona.
También cuenta que antes de saber siquiera quién era Carmen López una luz, del tamaño de Venus, se movía por el cielo hasta que se paró, llegó el olor a rosas y Carmen entró en éxtasis.
La virgen de Fátima
Los presuntos hechos sucedieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Lucía dos Santos, de diez años, y sus primos, Jacinta y Francisco Marto, de seis y nueve años respectivamente, relatan que sintieron como el reflejo de luz que se aproximaba y vieron a una Señora vestida de blanco surgir de una pequeña encina. Los niños aseguraron que se trataba de la Virgen María, la cual les pidió que regresaran al mismo sitio el 13 de cada mes durante seis meses. En posteriores retornos los niños fueron seguidos por miles de personas que se concentraban en el lugar para ser testigos de las apariciones. Con anterioridad a las apariciones se había aparecido un ángel durante la primavera de 1916 en la cueva Loca do Cabeço. Francisco no escuchaba ni hablaba con la Señora; solo la veía.
Entre las recomendaciones, según los testimonios de los niños, la Virgen hizo hincapié en la importancia del rezo del Rosario para la conversión de los pecadores y del mundo entero. La Virgen también habría pedido la construcción de una capilla en el lugar, capilla que fue el germen del actual santuario.
Se dice que la Virgen apareció otras cinco veces a lo largo del año 1917. En el tiempo en que sucedieron las apariciones, la Virgen, según testimonio de los videntes, realizó varias profecías y recomendaciones y entregó tres mensajes conocidos como Los tres secretos de Fátima.
Se afirma que tres mensajes fueron entregados por la Virgen de Fátima a Lucía, la mayor del grupo. El primer secreto, según Lucía, mostraba una visión del infierno, mientras que el segundo hablaba de cómo reconvertir el mundo a la Cristiandad. El texto del tercer misterio se mantuvo en secreto por muchos años y sólo fue revelado por el Papa Juan Pablo II el 26 de junio de 2000, precisamente en Fátima.
Interpretaciones de católicos afirman que el segundo misterio pronosticó la reconversión de Rusia (en esas mismas fechas se realizó la Revolución rusa que dio lugar al primer estado socialista de la historia) al Cristianismo. Y consideran que con la desintegración de la URSS en 1990 la profecía se ha cumplido. También se especula que en el tercer mensaje se profetizaba el atentado contra la vida del papa Juan Pablo II, que ocurrió el 13 de mayo de 1981 (64° aniversario de la primera aparición de Fátima).
Además, según creyentes, la Virgen predijo el final de la Primera Guerra Mundial (la cual terminó al año siguiente) y la muerte prematura de Francisco y Jacinta. Francisco murió el 4 de abril de 1919 y Jacinta el 20 de febrero de 1920; ambos fueron luego beatificados por la Iglesia Católica.
Hasta aquí he hecho un resumen de las principales apariciones marianas, en todas estas apariciones, lo que me llama la atención es:
1º Casi siempre son pastores o niños no mayores de 13 años.
2º Siempre aparecen rodeados de luces, emitiendo algún ruido, siempre de blanco y portando esferas de luces.
3º Las llaman señoras de la luz.
4º Hablan sólo con los pastores o con los niños a los que se aparecen, y se comunican a través de ellos.
5ºSólo lo ven los pastores y los niños...en ningún caso los asistentes, aunque ven fenómenos paranormales.
6ºEn ningún caso describen a estos seres como humanos, es decir, si son rubios, morenos....
7º A veces aparecen con ángeles
8º Hablan de futuro y de hechos Apocalípticos.
9ºLa fisionomía de estos seres se asemejan a vírgenes de algunas romerías (forma triangular y en el vértice superior una esfera) y en ningún caso a otras vírgenes...se parecen más al ser de Fátima que describen los niños.
El ser de Fátima:
Las declaraciones de los niños se encunetran en documentos parroquiales, estas notas fueron tomadas tan sólo quince días después de la primera aparición, y por lo tanto los videntes no habían sido manipulados aún por nadie. En sus comentarios, los niños hablaron de su encuentro con un ser de un metro y diez centímetros de alto, cubierta por un vestido ajustado que Lucía describió como parecido a una chaqueta, una falda cerrada y rayas transversales doradas, llevaba en sus manos una bola luminosa que más tarde sería descrita como una especie de medallón con picos, y finalmente como el corazón de María rodeado de espinas.
Este ser no tiene nada que ver con la virgen que se encuentra en Fátima, lejos de los esbozos de los niños, esta imagen fue encargada por Gilberto dos Santos en 1920, de forma particular, a un taller de Braga llamado Casa Fanceres. Allí sus operarios dieron forma a la efigie de la virgen inspirándose en la talla de Nossa Senhora da Lapa, ingnorando por completo las peculiares características de la virgen aparecida a los tres pequeños pastores. JAVIER SIERRA LA RUTA PROHIBIDA.
En mi opinión el ser que vieron los niños se parece más a ciertas vírgenes de romerías, y no a la virgen de Fátima que actualmente se encuentra en Portugal.
Además todas estas apariciones que he comentado anteriormente, tienen mucho que ver con el ser de Fátima, es el mismo en diferentes épocas y lugares, cada pueblo lo ha adaptado a sus costumbres y folclore...Estas apariciones no son de vírgenes, puesto que nadie las describe como tal, "son añadidos posteriores de la Iglesia", creo que son esos seres extraterrestres que se han aparecido a lo largo de la historia y han cambiado el ritmo de la misma, incluso en el ser de Fátima, los narradores afirmaron que desprendía calor ¿ondas electromagnéticas?¿Microondas? y como todo a su alrededor se secaba.
En la aparición de Lourdes la niña también describía al ser como un cuerpo con luz, hay que tener en cuenta que Lourdes era un sitio "mariano" de la natigüedad, otras culturas vieron otros seres y por lógica no era una virgen ya que estas culturas son ateriores a Cristo, por lo tanto estos seres se están apareciendo desde tiempos muy remotos.
A esas vírgenes que adoran en sus ermitas no son tan vírgenes, en mi opinión son seres extraterrestres, que incluso el Vaticano afirma su existencia "en 2008 el Vaticano afirmaba la posible existencia de vida extraterrestre", estos se pusieron en contacto con gentes de este mundo, a veces ciertas otras veces no, donde la Iglesia vió la oportunidad de "cazar" adeptos, ¿tienen que ver estos seres con la evolución de la Iglesia?, como comente en mi anterior blog seres de otros mundos influyeron en personas que han cambiado el rumbo de la humanida, incluso el tercer milagro de Fátima es el fin de Roma....En un pasado fuimos visitados.... BY TANA 2013
