
LO QUE NUNCA NOS CONTARON
LOS GUERREROS MÁS DESTACADOS DEL TEMPLE
11.03.2013 23:55Los estados latinos de Oriente llevaban años en decadencia, a principios del siglo XIV, el Sultán Baibars, había ido conquistando una a una las plazas cristianas, el primero en caer fue el de Antioquía y tres años después la fortaleza Hospitalaria del Crac de los Caballeros y al final Trípoli.
Durante los años de existencia de la orden del temple, muchos de los guerreros nacidos en España, empuñaron sus armas contra los musulmanes y otros viajaron a Tierra Santa.
Sobre el mes de junio del año de 1276, ya hacía tiempo que el rey Jaime I había conquistado Valencia, durante esa época la población mudéjar protagonizaba revueltas. Un grupo de rebeldes, formado por más de 1000 hombres, alzaron las armas contra el rey, tomando el control de varios lugares. Fueron las tropas de Don García Ortiz de Azagra y otros caballeros los que acudieron a la ayuda del rey, entre los caballeros estaban Pedro de Moncada y su hermano Guillén.
Entre los días 16 y 28 del mes de junio, las tropas cristianas lucharon contra los musulmanes, batalla de Luchente. Debido a la sed, calor ... los cristianos cayeron frente a los musulmanes, perdieron las vidas muchos templarios y Don García Ortiz de Azagra.
Pedro Moncada, fue apresado en el castillo de Briar, por suerte para él y sus hermanos, el moro que los vigilaba resultó ser un traidor y ayudó a los templarios a escapar.
En 1140, los cristianos se esmeraron en defender el castillo se Soure (Portugal), década después Gualdím Pais,1190, desenvainó la espada y dirigió a sus hombres en una épica batalla contra las tropa del califa Abu Yaqub. Pese a la inferioridad numérica de los cristianos, estos se alzaron con la victoria, gracias a la experiencia del viejo caballero templario. Gualdim, nació en Braga en 1118, sus padres encomendaron su educación a los templarios del monasterio de Santa Cruz de Coimbra, cuando tuvo la edad convatió junto a su rey. Hacia 1149 decidió embarcarse con destino a Ultramar, se enfrentó a los musulmanes en el asedio de Gaza, durante su estancia en Tierra Santa entró a formar parte de la orden del temple.
Regresó a Portugal como Maestre del Temple, el rey le dió el terrrtorio de la ciudad de Tomar, fundó su castillo y su convento. Cinco años después de la batalla de 1190 el anciano caballero murió, siendo enterrado en la iglesia de Santa María do Olival.
Arnau de Torroja, otro de los más importante caballeros del temple; ingresó en la orden del temple, en el conveto de Gardeny, siendo nombrado Maestre. Años después, se trasladó a Tierra Santa, fue allí donde entre 1181 y 1184, se convirtió en noveno Maestre del temple, y tuvo éxito en las negociaciones con Saladino, pactó una tregua, y se dedicó a organizar una nueva cruzada.
El espía templario; Rodrigo Gonzáles de Lara, en agradecimiento por sus servicios el Emperador, Alfonso VII de León, le otorgó el cargo de teniente y alcaide de Toledo en 1132, pero rechazó su cargo y viajó a Tierra Santa, destacó por hacer "cruel guerra a los moros y a los infieles de la fe"y por edificar un castillo:
La tour deschevalliers, se asoció con los templarios durante su paso por Tierra Santa y les cedió el castillo, algunos autores señalan que ejerciendo de espía o informador del temple, encomendándose al servicio de señores, e incluso del rey, durante su estancia fue envenenado y decicdió marchar a Tierra Santa donde murió por lepra.
—————