
LO QUE NUNCA NOS CONTARON
JESÚS PUDO SER RUBIO
23.04.2013 01:05Durante muchos años me he preguntado si la imagen que veneran de Jesús los cristianos es la verdadera o ha sido como todo un creación de alguna mente....
Esta duda me salto, cuando me leí el Nuevo Testamento por primera vez y comprobé que en los evangelios no dicen nada de su aspecto físico.
Un poco de historia:
Los primeros cristianos no representaban a Jesús, sino empleaban símbolos como el Ichthys (pez), el Lábaro (Chi-Rho) y un ancla. Temas comunes fueron sus sanaciones y bautismo (mostrado dentro del agua y con Juan el Bautista derramándole agua en su cabeza). Este tipo de imágenes predominaron en los primeros siglos del arte cristiano.
Cuando el cristianismo salió de las catacumbas y se volvió religión del estado, las imágenes de Jesús tomaron a tomar más importancia: representado con una toga real y con un halo solar. Permanece el tema de "El Buen Pastor", como se ve en el mosaico arquitectónico de la iglesia de San Cosme y Damiano en Roma, donde los 12 apóstoles también son representados como pastores bajo un Jesús imperial. Desde esa época es como empieza a representarse como el hombre barbado y de pelo largo que nos ha llegado hasta nuestros días.
Se cree que la imagen más antigua referente a Jesús es un grafito realizado entre los siglos I y III hallado en una pared cerca del Monte Palatino en Roma. Aparentemente fue dibujado por un soldado romano como burla a un soldado cristiano, o por un estudiante del Paedagogium como sorna hacia otro estudiante cristiano. Dice en griego "Αλεξαμενοc cεβετε θεον" ("Alexámenos adora a [su] dios") y muestra un hombre rezándole un personaje crucificado con cabeza de asno. La cabeza del asno parece ser un prejuicio romano hacia los judíos, así que la imagen es anti-judía y anticristiana. La mayoría de los estudiosos concuerdan en que la inscripción es una representación irónica contra los cristianos.6 7 Algunos estudiosos creen que el dibujo se refiere a Dionisio u otra deidad, aunque en ocasiones un criminal era ejecutado portando un disfraz como entretenimiento para la multitud romana
Durante la persecución de cristianos en el Imperio romano, el arte cristiano fue ambiguo y las imágenes más antiguas que nos han llegado pertenecen a los siglos III y IV en las paredes de los sepulcros cristianos catacumbas. Es ahí únicamente donde Jesús es representado de dos maneras distintas: viejo barbado con una toga y joven imberbe sosteniendo un vara (símbolo de poder) la cual le sirve para convertir el agua en vino (Jn 2:1-11),Multiplicar los panes y peces (Jn 6:1-14) y para resucitar a Lázaro (Jn 11:1-45). Hace sus milagros de sanaación con el ademán de imposición de manos. El aspecto juvenil y la vara mágica pueden indicar que los cristianos primitivos lo consideraban una especie de mago.1 2 Algunos estudiosos sugieren que el Evangelio de Marcos, Evangelio secreto de Marcos y Evangelio de Juan (Evangelio de los Signos), lo muestra como un mago u divinidad.3 (aparte de él, únicamente el apósotol Pedro es representado también con una vara). Las misteriosas imágenes de "El Buen Pastor" lo representan como un hombre joven, sin barba y con un rebaño son interpretadas como "El Pastor de Hermas".4 5
Las más conocidas representaciones de Jesús son con el pelo lago y gran barba. El egiptólogo John Romer, en sus Siete Maravillas del Mundo, señaló similitud entre esa representación de Jesús y las de Zeus o Júpiter padre de los dioses paganos y protector del Imperio romano. Por una costumbre judía se cree que Jesús tenía barba. Debido a que no hay alguna fuente gráfica o palpable confiable de su aspecto es posible que se hayan basado de testimonios oculares o tradiciones verbales. Por otro lado, las representaciones artísticas se basaron en simples ficciones por lo que no existen retratos de él. Una vez que empezó a ser representado con el pelo largo y con barba, estas imágenes empezaron a ser aceptadas como su aspecto físico original.
En unas de mis investigaciones encontré el documento que prueba el real aspecto de Jesús; ya que todo lo que ha llegado hasta ahora a nosotros ha sido maquillado, una carta de Poncio Pilato a Tiberio:
Carta dirigida por Poncio Pilato a Tiberio César, aproximadamente en el año 31 sobre JesúS. El original de esta carta se conserva en la Biblioteca Vaticana en Roma, y pueden solicitarse copias de la misma a la Biblioteca del Congreso en Washington. En su calidad de carta del procurador romano de Judea al emperador en Roma, este documento es considerado como oficial. Su texto íntegro es el siguiente:
A Tiberio César:
Apareció en Galilea un hombre joven, que en nombre del Dios que lo envió, predicaba humildemente una nueva ley. Primero temí que su intención fuera sublevar al pueblo contra los romanos. Pero pronto se borraron mis sospechas. Jesús de Nazareth habló más bien como un amigo de los romanos, que de los judíos.
Cierto día observé en un grupo de personas a un hombre joven que, apoyado en el tronco de un árbol, hablaba tranquilamente a la multitud que le rodeaba. Se me dijo que era Jesús. Esto podía haberlo supuesto fácilmente, por la gran diferencia que había entre el y aquellos que le escuchaban.
Su pelo rubio y su barba le confirieron a su apariencia un aspecto celestial. Parecía tener unos 30 años. Nunca antes había visto una faz más amable o simpática. Que diferencia tan grande había entre él y los que le escuchaban, con sus barbas negras y su tez clara. Como no deseaba molestarle con mi presencia, proseguí mi camino, indicándole sin embargo a mi secretario que se uniera al grupo y escuchara.
Más tarde mi secretario me informó que jamás había leído en las obras de los filósofos nada que pudiera compararse con las enseñanzas de Jesús. Me informó que Jesús no era seductor ni agitador. Por ello decidimos protegerle. Era libre de actuar, de hablar y de reunir al pueblo. Esta libertad ilimitada provocaba a los judíos, los indignaba y los irritaba; no a los pobres, sino a los ricos y poderosos. Más tarde escribí una carta a Jesús y le pedí una entrevista con él en el Pretorio. Acudió.
Cuando el nazareno apareció estaba yo dando precisamente mi paseo matinal y al mirarle, mis pies parecían aferrados con correas de hierro al piso de mármol, temblando yo con todo el cuerpo cual un ser culpable, a pesar de que él estaba tranquilo. Sin moverme, admiré durante algún rato a este hombre excepcional. Nada había en él ni en su carácter que fuera repulsivo; pero en su presencia sentí un profundo respeto. Le dije que él y su personalidad estaban rodeados de una contagiosa sencillez que el situaba por encima de los filósofos y maestros de su tiempo. A mí y a todos nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, humildad y amor.
Éstos, noble y soberano, son los hechos que atañen a Jesús de Nazaret. Y me tomé tiempo para informarte de los pormenores acerca de este asunto. Opino que un hombre que sabe transformar el agua en vino, que cura a los enfermos, que resucita a los muertos y apacigua a la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal. Y como otros han dicho, debemos admitir que es realmente el hijo de Dios.
Tu obediente servidor
Poncio Pilato.
Como habéis podido leer Jesús era rubio, así lo describió Pilato....Con esto os demuestro que las imágenes que se ven en iglesias, Semana Santa....no son la verdadera, veneramos a ídolos y a estatuas que nada tienen que ver con la realidad, todo es producto de la tradición, ahora t depende de vosotros....creer o no creer.
BY TANA 2013
—————