
LO QUE NUNCA NOS CONTARON
LA DIOSA DE LOS MARES
17.07.2013 00:12En este día tan especial mi blog va dirigido a la historia y al origen de la festividad de la virgen del Carmen.
Poca gente sabe que la tradición de llevar a los Santos o Dioses a cuesta se remonta a la noche de los tiempos, pero mucho más alla en el tiempo que los antiguos egipcios, concretamente a la época en la que la humanidad empezaba a despertar, en la época de los sumerios, estos para celebrar el año nuevo simbolizaban el recorrido del Duodécimmo Planeta, los sumerios llevaban en procesión a sus dioses desde la casa dentro del recinto de la ciudad hasta la casa de Akitu, es decir los dioses abandonaban su morada o templo e iba, atravesando varias estaciones, hasta un lugar fuera de la ciudad, para ello se utilizaba una embarcación un "Barco Divino" (muy parecido a la festividad que hoy toca). Después volvía al muelle de la ciudad con el mismo Barco Divino, y desandaba el recorrido de vuelta al templo en medio de la celebración.
Esta festividad se celebraba en Sumer en el tecer milenio antes de Cristo, es decir, hace 6000 años ya se celebaraba algo parecido a hoy.
A continuación hablaré del origen de la Virgen del Carmen;
Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.
En España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina, Chile y Perú. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; es patrona de la Policía Nacional de los colombianos, los transportadores en Colombia; en el Perú es "Patrona del Criollismo" y "Alcaldesa de la Ciudad de Lima"; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela es la patrona del Ejército.
Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.
Según la tradición, durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que investigaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, actual Israel, fueron convertidos al catolicismo tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María. En ese monte, fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a Europa en el siglo XIII luego de su persecución en Tierra Santa.
El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le habría aparecido a San Simón Stock, superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido respaldada por los Pontífices. La iconografía principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario.
La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa y América, destacando entre ellos España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.
La tradición en España;
España es uno de los países donde más arraigada se encuentra esta advocación. Los pescadores han nombrado a la Virgen del Carmelo su fiel protectora y, además, la Marina Española le ha concedido el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como "la estrella de los mares" (Stella Maris).
El primer convento carmelita de la Península Ibérica aparecería en Perpiñán (Francia), entonces ciudad de la Corona de Aragón, estableciéndose su fecha fundacional entre 1265 y 1269. Su propagación fue rápida por toda la península ibérica, llegando a Sevilla en 1358, ciudad desde la que se impulsará la creación de la destacada Provincia Bética Carmelitana, en 1499. En esta época empezarán a surgir las primeras comunidades femeninas de religiosas carmelitas en todo el territorio. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, también durante el siglo XVI, introdujeron profundas reformas en el seno de la Orden dando origen a los "Carmelitas Descalzos", una nueva congregación más austera que se separa de la orden matriz, la cual pasó a llamarse "Carmelitas Calzados" o de la "Antigua Observancia". A pesar de esta división, continuaron en siglos sucesivos su camino espiritual por todo el mundo.
Prácticamente todos los pueblos y ciudades de la costa española rinden culto religioso a la Virgen del Carmen, organizándose procesiones y vistosas romerías marítimas portando su imagen cada 16 de julio: destacan las celebraciones de Águilas, Algeciras, Barbate, Cádiz, Camariñas, Cee, Chiclana de la Frontera, Corcubión, El Perelló, El Puerto de Santa María, Estepona, Isla Cristina, La Isleta, La Línea de la Concepción, La Orotava, Los Realejos, Málaga, Marbella, Marín, Mazagón, Puente Mayorga, Puerto de la Cruz, Punta Umbría, Revilla de Camargo, Rota, San Fernando, San Pedro del Pinatar, Suances, Santander y Santurce. Pero es quizá más significativo, por antiguo y secular, el enraizamiento de la advocación en determinadas localidades del interior no vinculadas con el mar, pero consagradas históricamente a la Virgen del Carmen: Asturianos, Baeza, Beniaján, Cox, Durcal, Guadix, Jerez de la Frontera, Las Fraguas, Peleas de Abajo, Peñausende, Hinojosa del Duque, Rute, y San Fulgencio, entre otras. En la Semana Santa Sevilla (España) procesiona la Hermandad del Carmen Doloroso (Sevilla) en el Miércoles Santo
La virgen del Carmen pertenece a la orden de las carmelitas, En el año 1562, Santa Teresa de Jesús efectuó una reforma en la orden religiosa y fundó el primer convento de Carmelitas Descalzas - Convento de San José - en la ciudad de Ávila. Posteriormente, junto con San Juan de la Cruz, fundó el ramo de los Carmelitas Descalzos. La nueva regla busca retornar a la vida centrada en Dios con toda sencillez y pobreza, como la de los primeros eremitas del Monte Carmelo, que seguían el ejemplo del Profeta Elías.
Me llama mucho la atención que en su escudo se repita tres veces la estrella de David, sin duda su origen es Judío.
Sin duda el símbolo más importante que porta es el escapulario; El más difundido de entre todos los escapularios es el de la Virgen del Carmen, que cuenta con el llamado privilegio sabatino: existe la tradición de que la Virgen, a los que mueran con el Santo Escapulario y expían en el Purgatorio sus culpas, con su intercesión hará que alcancen la patria celestial lo antes posible, o, a más tardar, el sábado siguiente a su muerte.
Es decir si portas este objeto te salvas del infierno sino condenado, que fuerte, que publicidad más buena para vender...
Igual que los griegos que tenían a su dios del mar Poseidón, los romanos a Neptuno, los sumerios a Isthar....y así en diferentes culturas, los cristianos tienen su diosa del mar La Virgen del Carmen, con esto os demuestro que a pesar del tiempo que hace desde la primera proseción sumeria, todavía el ser humano sigue adorando a los dioses de antaño, aquellos que del cielo llegaron, no hay que olvidar que esta Virgen también se apareció sobre una extraña nube...., los Anunnaki, la humanidad jamás los olvidará...EN UN PASADO FUIMOS VISITADOS..........BY TANA 2013
—————